En una jornada cargada de definiciones en Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó ayer la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, una de las entidades más emblemáticas en el ojo de la tormenta por presuntos hechos de corrupción en gobiernos anteriores. La medida, que forma parte de la "motosierra infinita" del gobierno, busca un "reordenamiento institucional profundo" y una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Durante su habitual conferencia de prensa, Adorni destacó que la eliminación de Vialidad Nacional se enmarca en un proceso de reestructuración de diversos organismos estatales, fundamentado en la búsqueda de "control del gasto público" y una "articulación real con las provincias". El vocero hizo hincapié en que esta decisión responde a la necesidad de poner fin a una "estructura que se controlaba increíblemente a sí misma", en clara alusión a la conocida "causa Vialidad" que investigó desvío de fondos y sobreprecios en obras públicas.
Reestructuraciones y el Plan "Motosierra"
Más allá de Vialidad Nacional, Adorni detalló otras modificaciones producto de los decretos delegados y la aplicación del plan de ajuste. Entre los anuncios más relevantes, se destacaron:
Eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: Sus funciones, relacionadas con el control del tránsito, serán asumidas por Gendarmería Nacional, que según el vocero, ya tiene la capacidad operativa para llevar a cabo esta tarea.
Reorganización de la Junta de Seguridad en el Transporte: Cambiará sus funciones y su denominación a "Agencia de Investigación e Incidentes de Aviación", buscando mayor especificidad en su rol.
Adecuación de la Unidad de Transformación Financiera (UIF): Se busca alinear sus estándares con las exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Desregulación del transporte automotor de cargas: Se eliminaron trámites considerados "inútiles" que generaban demoras y costos innecesarios.
Fusión del ENRE y el ENARGAS: Ambos entes reguladores, el de electricidad y el de gas, se fusionarán en uno solo, el Ente Nacional Regulador del Gas y de la Electricidad.
Adorni enfatizó que todas estas medidas, implementadas en el último año gracias a las facultades delegadas otorgadas al presidente, han significado un ahorro de 2000 millones de dólares anuales en gastos. Además, destacó que, a diferencia de gestiones anteriores, estas facultades no se prorrogaron indefinidamente, cumpliéndose estrictamente con el plazo estipulado de un año, lo que, según el gobierno, demuestra un "apego a la Constitución y respeto por la institucionalidad".
El vocero no perdió la oportunidad de señalar que estas reformas apuntan a revertir décadas de "burocracia exagerada" y un Estado que, a su entender, trataba a los ciudadanos como "potenciales delincuentes". "Estamos en presencia de un cambio de régimen significativo que devuelve la libertad a los argentinos", sentenció Adorni, reafirmando el compromiso del gobierno con la desregulación y la reducción del tamaño del Estado.
¿Qué opinión le merecen los anuncios realizados por el vocero presidencial?
No hay comentarios:
Publicar un comentario