viernes, 25 de julio de 2025

Cristina Fernández de Kirchner Habilitada para Votar en las Elecciones Legislativas 2025


La ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha sido habilitada para votar en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, a pesar de su condena por corrupción en la causa Vialidad. Una jueza federal de Santa Cruz, María Eugenia Maiztegui, declaró inconstitucional la prohibición de votar impuesta a personas condenadas, permitiendo así que Fernández de Kirchner pueda participar en los comicios desde su arresto domiciliario. Sin embargo, esta decisión no la habilita para presentarse como candidata debido a su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Contexto de la decisión judicial

En diciembre de 2022, Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad, sentencia ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal en noviembre de 2023 y confirmada por la Corte Suprema de Justicia en junio de 2025. Como parte de su condena, se le impuso una inhabilitación perpetua para cargos públicos, lo que frustró su candidatura a legisladora provincial por la Tercera Sección Electoral de Buenos Aires, anunciada en junio de 2025.

No obstante, la jueza Maiztegui, en una resolución emitida el 24 de julio de 2025, consideró que la restricción al derecho al voto para personas con condena penal es inconstitucional, argumentando que el sufragio es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Nacional. Esta decisión permitió que Fernández de Kirchner, quien cumple arresto domiciliario desde el 17 de junio de 2025 debido a su edad (72 años), pueda emitir su voto en las elecciones legislativas.

Implicaciones y controversias

La resolución ha generado debate. Según expertos, aunque la ex presidenta está habilitada para votar, la logística de su participación presenta desafíos, ya que las personas bajo arresto domiciliario no pueden acudir a los centros de votación, y el sistema electoral argentino no contempla el envío de urnas a domicilios. Algunos sectores cuestionan la viabilidad operativa de esta medida, mientras que otros, como la legisladora porteña Graciela Ocaña, han enfatizado que lo prioritario debería ser la recuperación de los activos supuestamente malversados, según declaraciones en Radio Mitre.

Por otro lado, la decisión ha sido celebrada por sectores del peronismo, que ven en Fernández de Kirchner una figura clave para movilizar al electorado en un contexto de crisis interna y competencia con el oficialismo de Javier Milei. Sin embargo, la confirmación de su condena y su inhabilitación electoral han intensificado las pujas dentro del Partido Justicialista, donde la ex presidenta sigue siendo una líder influyente a pesar de su situación judicial.

Reacciones y escenario político

El fallo se produce en un momento de alta tensión política, con el peronismo enfrentando desafíos para reorganizarse tras la derrota en las elecciones presidenciales de 2023. Fernández de Kirchner, presidenta del Partido Justicialista, ha mantenido un rol activo en la oposición, criticando el desdoblamiento electoral impulsado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y advirtiendo sobre las consecuencias de una fragmentación del peronismo. Su habilitación para votar refuerza su presencia simbólica en el proceso electoral, aunque no pueda competir directamente.

El oficialismo, liderado por Milei, ha optado por una postura de indiferencia frente a la situación de Fernández de Kirchner, con figuras como Iñaki Gutiérrez, colaborador del presidente, calificándola como “doblemente condenada” y llamando a “aplastar al kirchnerismo” en las urnas. Mientras tanto, encuestas recientes, como la de Pulso Research, indican una competencia reñida en la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo mantiene una base sólida, especialmente en la Tercera Sección Electoral.

Conclusión

La habilitación de Cristina Fernández de Kirchner para votar en las elecciones legislativas de 2025 representa un nuevo capítulo en su trayectoria política, marcada por una fuerte polarización. Aunque su influencia en el peronismo sigue siendo innegable, su situación judicial y el contexto político actual plantean interrogantes sobre el impacto de esta decisión en el escenario electoral. Los comicios de octubre serán un test clave para el peronismo, que busca recuperar terreno frente al avance de La Libertad Avanza y otros sectores de la oposición.

Para más información sobre el proceso electoral, los lectores pueden consultar la cobertura de medios como Clarín, Infobae o el sitio oficial de la Dirección Nacional Electoral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario