- Detalles del presupuesto 2026 del gobierno argentino
- Análisis de expertos sobre las medidas económicas implementadas
- Impacto potencial en la economía y la sociedad argentina
Con el 47% de los votos y una participación del 63%, el oficialismo liderado por el gobernador Axel Kicillof superó por más de 13 puntos a La Libertad Avanza, que quedó relegada al segundo lugar con el 33%. Esta diferencia marca un hito en las elecciones legislativas, siendo la más amplia desde 2005.
Un triunfo con peso territorial
Fuerza Patria ganó en seis de las ocho secciones electorales, incluyendo bastiones clave como la Primera, Tercera y Octava. En distritos como Almirante Brown, la diferencia superó los 28 puntos, consolidando el liderazgo territorial del peronismo.
Unidad y estrategia: las claves del éxito
La campaña se caracterizó por una fuerte apuesta a la unidad interna entre el kicillofismo y La Cámpora, lo que permitió superar tensiones previas y presentar una propuesta sólida frente a un electorado golpeado por el ajuste y la incertidumbre económica.
“La gente no quiere más gritos, quiere hechos”, expresaron gobernadores del espacio Provincias Unidas, en un comunicado que interpretó el resultado como un llamado de atención al gobierno nacional.
Impacto nacional y proyección 2027
La victoria de Fuerza Patria no solo renueva la Legislatura bonaerense, sino que también posiciona a Axel Kicillof como figura central de la oposición de cara a las presidenciales de 2027. Su estrategia de desdoblar las elecciones fue arriesgada, pero terminó siendo acertada.
Mientras tanto, en el búnker libertario, comenzaron los cuestionamientos internos por la derrota, con críticas al armado electoral y a la exposición de figuras polémicas en campaña.
Conclusión
La elección en Buenos Aires dejó en claro que el peronismo, cuando se organiza y se conecta con las demandas sociales, sigue siendo una fuerza determinante. Fuerza Patria no solo ganó bancas: ganó terreno político, legitimidad y futuro.